Sigo varado en la OST de Expedition 33. Pensaba que la había desbancado del subconsciente a base de ponerme al día con las diferentes OSTs de FFXIV (me había quedado en Heavensward) ydespués de escuchar hits imperecederos como
La HEE o grandes favoritos como Sophia, Titania, o Athena. Pero mientras estaba yendo de camino a comprar toallas (aficiones que tiene uno) me he descubierto aún tarareando
Lumière.
...
Mierda, ahora que la he vuelto a escuchar ya la voy a tener rebotando por la neurona toda la noche ¬¬U Al menos aún no sueño con OSTs ¬¬U
En otro orden de cosas, aunque tangencialmente relacionadas, me estoy montando unas playlists de las coreos de los diferentes juegos de Just Dance. Porque me apetece bailarlas a veces, pero no me apetece tener que montar la Wii/Xbox360 para poderlas poner en la tele.
No descarto terminar por hacerme una videoteca en local, que todos sabemos lo que pasa con este tipo de vídeos en youtube, entre derechos y demás zarandajas se los cepillan de un día para otro y te dejan la playlist cual gruyère.
En otro-otro orden de cosas, esta vez para nada relacionadas con música, al final he optado por cancelar los proyectos Jekyll de github: he borrado los repos y ahora
no hay nada.
Dándole vueltas acabé llegando a las notas que me llevaron a Jekyll y todo el sistema de una web estática. Yo lo que quería era recuperar esas webs que tenía en local, esos
layouts custom que hacía en mis alocadas juventudes universitarias para blogspot o esos
micro-sites personales y de pokémon y de las diferentes listas de correos a las que pertenecía. Ya sabes, jugar con css, imágenes, chorradas de esas.
No por beneficio profesional, sólo porque en parte lo hecho de menos, era divertido y creo que mi blog de pokémon (que lo tengo por tener, porque le dedico cero unidades de energía mental) se podría beneficiar de un aspecto un poco más personalizado.
La idea de blogspot la descarté (más allá de para hacer algo en el de pokémon), porque no quería vincularme a
otro gestor. Quería algo que pudiera mantener yo en local y publicar fácilmente, un contenedor que sirviera páginas html. Y por eso acabé en gh-pages, y por eso acabé con Jekyll.
Que tiene sus ventajas, la parte de escribir el contenido en markdown sería una de ellas, por muy limitado que sea en algunas cosas (tiddlywiki syntax > markdown, esto es así, aunque sólo sea por la versatilidad de las tablas). El sistema de páginas estáticas y entradas y colecciones es también versátil y potente. Pero el diseño de temas en Jekyll se me hizo bola de manera escandalosa y pues...
Así que he decidido un poco volver al principio. La ventaja es que puedo servir html plano que genere a mano desde gh-pages, así que no es que haya caído todo en saco roto.
Es posible que vuelva a Jekyll, si decido cómo quiero hacer la web primero, y para qué la quiero, cómo todo eso casa dentro de las diferentes estructuras de Jekyll, y si acabo entendiendo la construcción de temas.
No es mala idea tampoco que en realidad esto no suba a ningún sitio, porque al final lo único que tengo por compartir son mis desvaríos journaleros (que para eso está dreamwidth, y blogger si me animo a mantenerlo periódicamente aunque sea como blog de ficción) y mis relatos (que para eso está AO3... el día que vuelva a escribir ¬¬U).
Así que podría hacer cuatro htmls planos y hala, a disfrutar de la vida. (Aún tengo a mano, de hecho, la web que usaba de inicio con links directos a páginas de interés.) ¿Que quiero usar Jekyll para generar n páginas diferentes a base de planchar plantillas? Pues lo uso. ¿Que no? Pues me pico tremendo html manualmente a base de copypaste. Quiero decir, es para mí, la sobre-ingeniería también existe.
Quizás tenga que dejar pasar las ganas de jugar a diseñar webs ¬¬U Seguro que si me pongo un par de canciones de Expedition 33 se me pasa... De hecho, seguro que se me olvida todo ¬¬U